neo tortura - afamse

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Última actuaclización:

18/3/2022

neo tortura

Neo-tortura Estatal
(cuando el juez-estado gerencia al tortura psicológica)


1º. - A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencias únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas.

Introducción:

Este nuevo concepto que surge de la observación y de lo que acontece en forma muy silenciosa dentro de los juzgados de familia que conforman uno de los tres poderes del Estado Argentino.

Desarrollo:

Debido a la combinación de una serie de factores que hace que no se difundan públicamente las resoluciones, las sentencias e interlocutorios intermedios que emiten los magistrados de familia, no se las conoce públicamente y que en muchos casos, son aberrantes y que motivan nuestra intervención en forma de enérgica denuncia.

Con lo cual, para la mayoría de la comunidad, los acontecimientos que se producen dentro de los expedientes de familia (son reservadas a las partes) son desconocidos por completo.

Uno de estos factores es la presencia de menores de edad (para salvaguardar sus identidades) dentro de los litigios. Otro es la sugerencia los abogados patrocinantes por no divulgar los hechos de los expedientes. magistrados de familia, que nos ha llevado a efectuar un pedido de informes al Consejo de la Magistratura acerca de los pedidos de juicio político a los Jueces de Familia en el ámbito de la Nación. Como respuesta hemos obtenido resoluciones absolutorias más que alarmantes. (Enlace con los resultados).

Desde la creación del Consejo de la Magistratura del año 1998 a la fecha se han realizado muchos pedidos de juicio político a los magistrados de familia y en ningún caso ha habido una sola sanción condenatoria, ni tampoco ningún estudio psicológico y psiquiátrico a los magistrados de familia.

¿Pero, qué es lo que hacen mal los jueces de familia?

Usted, lector, lego en materia de conflictos de familia, difícilmente puede interpretar la realidad de lo vivido y sufrido por la personas que acuden al servicio público de justicia de familia. Ya que, como no se conoce públicamente lo que sucede dentro de un juzgado de familia, lo que a continuación usted va a leer le va a resultar sencillamente increíble.

En el imaginario popular, cuando a una mamá o a un papá, un juez de familia los priva de estar o ver a sus propios hijos o les permite estar con ellos unas pocas horas a la semana o con el control de una asistente social, se infiere a que: ”algo habrá hecho” frase tristemente célebre en tiempos de la dictadura militar de la década del ‘70 cuando los militares genocidas asesinaron a 30.000 personas. Tirando por tierra el buen nombre y honor del que viniera gozando este progenitor casi para siempre.

¿Por qué se prohíbe el contacto con los menores o se reduce drásticamente su relación, luego o durante de la separación de la pareja?

“Simplemente, porque los jueces abductores así lo sentencian ”.

Los medios de comunicación proporcionan poca información al público en general relacionadas con las noticias del fuero de familia ya que ellos mismos no pueden consultar la fuente judicial para verificar la noticia, tampoco puede difundir las imágenes de los menores por tener el carácter de “reservado” o lesionar los derechos de los menores por los que la noticia se reduce a sólo el relato mas o menos conmovedor de una de las partes, careciendo de ésta manera, del atractivo lógico para el periodismo que investiga.

Con lo cual se crea un mar de dudas en aquellas personas que reciben la noticia (muy censurada por la Ley) y sin quedar clara la situación. Siendo muy difícil de sacar conclusiones en limpio.

Algo similar sucede con los abogados. La falta de jurisprudencia pública al respecto a hace que los jóvenes abogados o abogados sin experiencia en tema de familia, tengan temor de cómo proceder en este punto. Curiosamente, es más fácil (para un abogado que tiene mas fuentes de información jurídica), levantar un embargo cautelar contra una cuenta bancaria que levantar la prohibición de contacto con los menores con uno de sus progenitores, siendo que en ambos casos las medidas cautelares invocadas tienen el mismo artículo del código Civil Nacional.

Es bien sabido por los abogados que no existe en el ámbito nacional y en muchas provincias un código de procedimientos en materia de familia, por lo tanto, el sistema legal trata a los niños como si fueran objetos o cosas. Se habla de régimen de visitas, régimen aduanero, visitas carcelarias, régimen laboral, regímenes de regulaciones (varios), como también se habla de tenencia de los menores, tenencia de armas de guerra, tenencia de estupefacientes, tenencia de propiedades, etc.

AFAMSE va intentar cambiarlo. Necesitamos su ayuda!

Génesis de la neo-Tortura

Lucha de género: Torcer el rumbo de La Justicia.

Existen muchos pasajes que llevan a los campos fértiles del resentimiento y del odio en cuya entrada se lee el cartel que reza: "se prohíbe contacto de los menores con…".

Uno de estos pasajes , uno de los más transitados, y que recibe el apoyo de terceras personas (con sueldo del estado) expertas en el arte de engañar, es el conformado por una suerte de institución denominada “falsa denuncia de abuso sexual”. Una vez traspasado el cartel de acceso ya no se podrá volver atrás, aunque jueces penales sentencien la inexistencia del delito denunciado, Pero, el juez civil de familia abductor, utilizará sus habituales vericuetos legales para que el denunciado, ya sobreseído o absuelto, mantenga un contacto errático con los niños por siempre.

Otro pasaje favorito es invocar el dogma de género: “violencia familiar” en momentos en que la pareja se está separando, o a punto de separarse, muchas veces es sugerido por el personal de las distintas por oficinas dependientes de algún poder ejecutivo (político) y que se nutren de estas personas para invocar supuestos aumentos en la violencia intrafamiliar y obtener esta manera mayor credibilidad política y mejorar sus presupuestos, entremezcladnos peligrosamente los casos falsos con los reales.

Un tercer pasaje más fino y más doloroso que encierra un sufrimiento para todos los miembros de la familia en separación o ya separada, es el denominado: “Alineación Parental o Maltrato Infantil” del cual hay abundante material bibliográfico y existencial que demuestran su existencia, protagonizada por el progenitor que detenta la tenencia de los menores cuando proyecta sus propios odios y resentimientos hacia su ex pareja, a través de sus hijos, materializándose el odio hacia el “otro” y cuando los niños, según sus edades manifiestan "no quiero ir con mamá o papá".” mi papa es un degenerado”, "mi mamá es una loca de M… " o “es un hijo de P… y me pega”.

Estos tres casos y sus combinaciones estereotipadas son usadas y explotadas por las ideologías sectarias orientadas hacia la pseudo-defensa de uno de los géneros, que nada tienen que ver con el movimiento de Igualdad por los Derechos de la Mujer y que, sin embargo, están afianzadas sólidamente en la mente de los jueces abductores de familia reveladas en las consecuencias sufridas de sus la sumatoria de sus sentencias por los justiciable, demás cargadas de subjetividades y arbitrariedad.

Estas ideologías sectarias se encuentran curiosamente ligadas al poder político y en menor escala a organizaciones mundiales. Utilizan varios slogans publicitarios en su mayoría frases hechas y huecas para captar la atención del público en general (igual que las empresas comerciales cuando hacen marketing). Los justiciables pueden estar pasando por un momento de crisis (como antecesora cambios) de la estructura familiar. Las frases más comunes son: “los niños siempre dicen la verdad”, “denuncie la violencia familiar!”, “hay noviazgos violentos, denúncielos!”, “con los chicos no!” , etc. Ellos siempre hablan de que cada vez hay más denuncias, que la gente antes no se animaba a denunciar. Es decir, que generan un estado de necesidad en la gente para que ellas recurran a sus servicios públicos, potenciando la crisis familiar a niveles impensables. Y se entremezclan los casos reales con los falsos.

¿Por qué se habla de neo-Tortura Estatal?

Este es el gran problema que enfrenta una familia judicializada dentro del fuero civil de familia de casi cualquier juzgado del país.

  1. El juez de familia sabe perfectamente la existencia de todos estos casos ya descritos y sin embargo, no hace nada por frenarlo, solucionarlo o impedirlo.
  2. El juez de familia permite que los niños sean criados por un de los progenitores.
  3. El juez de familia permite que los niños comiencen y se desarrollen en un ambiente psicológicamente hostil hacia el otro 50% de la familia no conviviente.
  4. El juez de familia permite que se prolongue en durante años los períodos por los cuales los niños no tienen el contacto con el otro progenitor.
  5. El juez de familia proporciona elementos claros y contundentes para lograr un sufrimiento y una tortura psicológica al progenitor que se ve impedido del natural contacto con su hijos.
  6. El juez de familia prohíbe innecesariamente que el 50% de la familia, críe, eduque a su prole, truncando las expectativas de vida y el sentido de la misma.
  7. El juez de familia logra con éxito que los adultos que reclaman por sus hijos tengan un daño psicológico importante difícil de ser resarcido económicamente.
  8. El juez de familia anula la capacidad a sus semejantes de criar a sus propios hijos y suprimen la fortuna que nos ha entregado la vida.
  9. El juez de familia permite que se cambie la vida de los ciudadanos de manera trágica, ya que la pérdida psicológica de un padre o de una madre o la pérdida de los hijos aunque no estén muertos, constituya una verdadera tortura psíquica, sólo comparable con las persecuciones ideológicas que ha sufrido la humanidad a lo largo de su historia.
  10. El juez de familia es un abductor famular utilizando como herramienta torturadora: sus resoluciones y sentencias, y sus vericuetos legales dilatorios, él fabrica niños huérfanos de 50% de su familia y a familiares sin descendencia.
  11. El juez de familia se deja seducir por las ideologías sectarias orientadas, olvidándose de las leyes que nos rigen, en particular: el Derecho de Igualdad.
  12. El juez de familia cobra su sueldo que surge del Erario Público del cual todos somos contribuyentes obligados.

En resumen: el Estado a través de los jueces de familia abductores permite que se afecte dramáticamente el futuro de los niños y de los progenitores reclamantes, obligándolos a sumergirse en una entropía judicial conformando una neo-Tortura Estatal.

Por Héctor Alejandro Baima
Presidente


 
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal