Perspectiva de género - AFAMSE - afamse

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Última actuaclización:

21/03/2015

Perspectiva de género

Movimiento feministas fundamentalista
El movimiento de feministas fundamentalista pretende imponer sus creencias a todos. 
Una cosa es igualdad de derechos entre los hombres y mujeres y otra la igualdad de sexo.
Ell@s despotrican contra la naturalidad del sexo es decir, la sexualidad complementaria.
La identidad de género que pretende una construcción social del hombre y de la mujer es una ideología extremista, peligrosa y discriminadora.

El manifiesto feminista

Cuando la balanza de la igualdad es desequilibrada adrede (*)

¿Pero, cuántos manifiestos feministas existen?

En principio, creo que uno por cada año, a su vez uno por cada país, a su vez uno por cada ciudad, a su vez uno por cada organización no gubernamental (pro género) y a su vez uno por cada mujer…

Ningún hombre coherente, pensante, en su cabal juicio, de amplio razonamiento se va a oponer a la equiparación de los derechos de la mujer. De hecho en todos los países del Occidente tienen leyes en contra de la discriminación de cualquier tipo (incluyendo sexual o de género).

Es abundante la literatura positiva que versa sobre los logros en materia de derechos civiles obtenidos para y por La Mujer.

Empero, existe una particular visión del mundo para los ojos feministas, teorías que incluyen ciertas implicancias emancipatorias para mejorar la posición de las mujeres tanto en el ámbito de la familia, como en la sociedad, y liberarse de la “sociedad patriarcal opresora”.

La tutela del hombre padre/esposo/hijo y su dependencia económica fue, es y será un buen nudo a desatar dentro de la panorámica feminista. Todos los manifiestos feministas coinciden en esto.

Son muchas las organizaciones no gubernamentales, red social que son de vital importancia para la implementación de la perspectiva de género, conformada en su inmensa mayoría por mujeres que se ocupan del enfoque de género mediante acciones públicas como políticas institucionales de equidad de género, buscando instrumentos estratégicos que contribuyan al fin de: Imponer a toda costa la “sensibilidad de género” en la sociedad.

Estas ONG´s reciben gran cantidad de dinero para la implantación y puesta en práctica de los diversos proyectos que siempre incluyen a más mujeres entre sus filas. Perverso y corrupto mecanismo de dependencia tutelar de La Mujer hacia (su) seguridad económica. Con el financiamiento del exterior o de la Nación, La Mujer, no logra esa tan deseada y merecida emancipación de “sociedad patriarcal opresora” descripta en cada uno de los manifiestos feministas, dicho en otras palabras, cambia de tutela del esposo o padre hacia la dependencia del Estado.

Para la Dra. la María Eugenia Sagasta (ex jueza de menores) con un lenguaje muy sutil, baja línea
e imparte órdenes al colectivo feminista acerca de “cómo hay que hacer las cosas:”

“Resulta necesario en nuestro país la participación de las Asociaciones Profesionales en un programa integral de reforma judicial, pues desde la visión horizontal e igualitaria se pueden aportar innumerables mejoras para la modernización de la justicia argentina y con ello, el consiguiente refuerzo institucional del gobierno democrático. Las mujeres, integran los grupos más vulnerables y universalmente se encuentran en inferioridad de condiciones en términos de legitimidad y poder, por lo que necesitan ser actoras protagónicas en una reforma judicial. Su participación ayudará a hacer un diagnóstico veraz de la REALIDAD desde una PERSPECTIVA DE GÉNERO y no de manera ANDROCÉNTRICA con la consecuente idea parcial o hasta falsa de la realidad de las distintas comunidades. “  (ver manifiesto feminista completo)
.

Para el colectivo feminista es de vital importancia comprender el significado exacto de la perspectiva de género dentro del marco de las sentencias judiciales, pues el valor de una sentencia está supeditado a la definición de la verdad de sus enunciados fácticos, y debe ser entendido como un triunfo feminista y ser expuesto en forma pública y ejemplificadora (jurisprudencia). A (mi) modo de ver es una forma corrupta de imponer justicia echando por tierra conceptos constitucionales y los tratados internacionales relacionados con la Igualdad ante la Ley.

Obsérvese un detalle importante: cuando un organismo Internacional como la U. N., el B. I. R., etc, o Países o nuestra Nacional libera fondos (en su mayoría son fondos privados que en su país de origen les está permitido liberar en reemplazo al pago de ciertos impuestos) destinados para que las Fundaciones u ONG’s con sensibilidad de género lleven a cabo sus proyectos, ellos (los aportantes) analizan el grado de eficacia del trabajo encomendado mediante la cantidad sentencias judiciales o jurisprudencia que contengan la “sensibilidad de género”. También por la calidad de las leyes sancionadas p.ej. ley 26.485/2009
(nunca he visto en la Plaza de los Dos Congresos manifestar a mujeres pidiendo la aprobación por esta ley) o por la creación de comisiones en el Congreso como “la banca de la Mujer” (Senado) que contó con el apoyo de la Real Embajada de Noruega.

Y la lista es larga…

Hay una gran confusión o por lo menos se intenta desdibujar la excelencia de La Mujer con el argumento de la perspectiva de género, dándole un sentido trágico y victimizado a la vida de una mujer, sólo puede ofrecerse con una estética sistemáticamente deformada al mejor estilo esperpento.

Sin embargo mediante la incorporación (inconsulta para el resto de la sociedad) de la perspectiva de género en los asuntos judiciales de familia, es decir se rompe la balanza de la igualdad, como una estrategia encaminada a integrar y recomponer un supuesto pie de igualdad, a los hijos se los trata como un mero objeto y/o herramienta para saciar la sed de venganza, odio y resentimientos no resueltos, demostrando la falta de control de las básicas emociones humanas.

Es triste y desagradable ver como algunas mujeres, incluso funcionarias públicas, valiéndose de la llamada "perspectiva de género" quieren tener el control de todo humillando todo lo que encuentran a su paso, no importando si eso incluye a su esposo, a su padre o a sus propios hijos.

Una de las consecuencias directas del violento accionar de las “sensibilizadoras de género” per se es la manipulación psicológica de los menores en contra de su padre (en rara vez a la madre). Los jueces de familia con “sensibilidad de género” les otorgan la tenencia o custodia de los niños de forma prioritaria a las mujeres. En consecuencia, el padre es identificado como el progenitor rechazado, ya que habitualmente es el progenitor visitante/no custodio, convirtiendo un simple divorcio en patológico. Este proceso por el cual un progenitor transforma la conciencia de sus hijos, mediante distintas estrategias, con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor se lo conoce como
Alienación Parental (transformar la conciencia del niño hasta hacerla contradictoria hacia el otro padre del que se espera amor).
 
La mala administración de justicia sectaria y falofóbica que busca imponer la defensa de la perspectiva de género en un área que debe ser protegida por el Estado dejando un tendal de heridas insanables por su egocentrismo y su chatura humana.
(*) Por Héctor Alejandro Baima
, Pdte. AFAMSE ©
 
Estos son algunos de los programas en ejecución:

-Programa de Apoyo al Liderazgo y la Representación de la Mujer (PROLID), de la Unidad para la Igualdad de Género en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.
-en breve continuamos ampliando-

Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (O. M.)

Oficina del Hombre de la Corte Suprema de Justicia de la Nación


¿Qué podemos esperar los judiciables de la justicia, si desde la mismísima Corte Suprema de Justicia de la Nación se discrimina?

Estos programas SON discriminatorios que no contemplan la violencia recíproca entre los género.
La realidad es distinta a como ell@s la plantean.
Los sucesos cotidianos del día a día dicen algo diferente.

--VER RECORTES PERIODISTICOS DE NUESTRO PAÍS.--



El presidente de Ecuador Rafael Correa respecto a la ideología de género ha dicho "Y les insisto: esa ideología, para mí, es peligrosísima. Les están enseñando a nuestros jóvenes en algunos colegios esa ideología de género, que básicamente dice que no hay hombre y mujer natural, que la naturaleza no determina el sexo, sino los condicionamientos sociales, y que para tener verdadera libertad yo debo liberarme de esos condicionamientos sociales y poder elegir mi género. Eso no resiste el menor análisis. Es pura y dura ideología, muchas veces para justificar el modo de vida de aquellos que generan esas ideologías; les respetamos como personas, pero no compartimos esas barbaridades que no soportan el menor análisis académico y que destruyen la base de la sociedad, que sigue siendo la familia convencional".


 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal